martes, 23 de junio de 2009

Marcha atrás en la reforma fiscal

El PSOE decidió este martes retirar la enmienda que había pactado en el Congreso con IU-ICV para promover mayor progresividad fiscal, que incluía más impuestos para rentas altas y poner coto a los privilegios de futbolistas de élite, al no haber asegurado la coalición de izquierdas que sus dos diputados fueran a votar el jueves a favor del techo de gasto y el cuadro macroeconómico para 2010.
Los socialistas habían alcanzadodurante la mañana un acuerdo con IU-ICV para aprobar este martes en el Congreso una moción instando al Gobierno a promover mayor progresividad fiscal en las deducciones del IRPF, incluyendo los 400 euros y el cheque bebé, a proponer fórmulas para modificar el gravamen de las rentas altas y a reformar la conocida como Ley Beckham para poner coto a los privilegios abusos en la baja tributación de futbolistas de élite. Según el acuerdo, éstas y otras medidas debieran plasmarse en una ley antes del 1 de enero de 2010. Según explicó el portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, la enmienda de sustitución se planteó en el supuesto de que, "por coherencia elemental", IU-ICV podía apoyar el techo de gasto que se vota el jueves en el Pleno de la Cámara Baja.
"La misma coherencia elemental nos obliga a retirar esto", incidió. Sin embargo, el diputado de ICV, Joan Herrera, indicó este mediodía que su coalición podrían pasar del no a la abstención en esa decisiva votación del techo de gasto, pero descartó el voto a favor al considerar que sigue habiendo previsiones que no comparte. "Simplemente, no nos vale. No es coherente ni conceptual, ni material ni políticamente", subrayó Alonso, quien recalcó que "no existía un pacto explícito".
A juicio de los socialistas, el acuerdo de IU-ICV con el PSOE sobre nuevas medidas para aumentar los ingresos fiscales implicaba el apoyo al techo de gasto, ya que ambos puntos forman parte del "bloque conjunto" de los Presupuestos Generales del Estado. "Hay que ser coherente en todo", insistió. Al no secundar IU-ICV el techo de gasto, los socialistas consideran que no hay motivo para comprometer su política fiscal y se sienten con las manos libres para seguir negociando con otros grupos parlamentarios de cara al trámite presupuestario que se inicia este jueves con el debate del límite de gasto financiero. "En septiembre negociaremos lo que tengamos que negociar", señaló Alonso, quien explicó que las cuentas públicas para 2010 estarán definidas por las "posiciones ideológicas" del PSOE y priorizarán el gasto social. "Van a ser unos presupuesto buenos y creíbles para todo el mundo", remachó.
¿ bueno y esta Ley en tiempos de crisis ? Más medidas y menos...marchas atrás.
Tengo una caldera, está en el sótano.. es vieja y necesito que vuelva a funcionar.. para ello necesito engrasarla toda..por tanto ¿ me ponen la grasan o dejan que oxide más ? Políticos sociales sí..pero hay que establecer prioridades.