jueves, 29 de marzo de 2012

PODER Y GOBIERNO


ESTE HABLA MAL DE MI, ESTE NO ENTRA


El Gobierno argentino estaría estudiando alternativas para hacerse con, al menos, un 33% de las acciones de YPF, filial argentina de Repsol, y poder así contar con cuatro consejeros y ejercer la 'acción de oro', según informa el diario 'El Cronista'.

Para ello, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner planea apelar a una ley para declarar de interés público esa participación. En un principio, un 25% correspondería a la participación de Petersen, de la familia Eskenazi, y casi otro 10% a Repsol.

El Estado argentino adquiriría así esta participación por unos 18.718 millones de pesos (unos 3.222 millones de euros), poco más de un tercio de los 56.440 millones de pesos (unos 9.714 millones de euros) del valor en Bolsa del miércoles de la petrolera.

LIBROS

Primero fueron las piezas de recambio para los automóviles, luego los medicamentos y ahora los libros. Desde esta mañana, está prohibido importar libros, a menos que se trate de pequeñas partidas, aprobadas por el Ministerio de Comercio Interior. La insólita medida fue tomada bajo la excusa de proteger la salud de los argentinos. Las autoridades sanitarias –no se dice cuales- comprobaron que la tinta de muchos de los textos que llegan del extranjero, tiene un alto contenido de plomo. Juan Carlos Sacco, tercer vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), señaló con sarcasmo que "esta es una medida seria. Si uno pone el dedito en la lengua para cambiar de página, se puede envenenar".

¿ de dónde sacará el dinero para comprar el 33 % ?
Cristina, hay que buscar inversores para Argentina.