Como en muchos festivos, el precio de la gasolina volvió a subir este puente de la Constitución. Lo hizo un 2%, suficiente para que el litro de gasolina superase los 1,2 euros, nivel que no alcanzaba desde julio de 2008, cuando el barril de crudo valía, no obstante, un 61% más.
La diferencia es que, en aquel verano de hace dos años, el barril de petróleo llegó a valer 147 dólares, mientras que el actual precio del crudo ronda los 90 dólares, un 38,7% menos.
En aquella época el dólar estaba fuertemente devaluado mientras el euro tenía mucho más poder adquisitivo: en julio de 2008 el euro rondaba los 1,55 dólares, cuando ahora el tipo de cambio actual está en 1,32.
..//..
Las expectativas de que la economía mundial mejore su ritmo de recuperación el próximo año ha elevado el precio del petróleo en los mercados internacionales. Por culpa del encarecimiento de la materia prima, la gasolina y el gasóleo han marcado esta semana su precio más alto tanto en lo que va de año como desde octubre de 2008. Y, una ve más y como en otras crisis, el alza de los precios del petróleo pone en riesgo la salida de la crisis en los países ricos.
HAY QUE EMPEZAR A SUBIR EL DÓLAR
Entonces, el barril de Brent, el petróleo de referencia en Europa, estableció un máximo histórico en 147,5 dólares. Sin embargo, ahora, el barril sobre el que se han fijado los precios de esta semana de los combustibles costaba menos de 90 dólares. De hecho, el crudo para entrega en enero, que es el que se está negociando actualmente en los mercados, se intercambia en torno a los 91 dólares, lo que augura que la tendencia seguirá siendo al alza durante las próximas semanas.
La razón que explica que las gasolinas vayan a alcanzar o incluso superar sus anteriores máximos pese a que el precio del petróleo es actualmente muy inferior se explica, principalmente, por dos factores. El primero es la cotización del dólar. El hecho de que el crudo cotice en la divisa estadounidense hace que su precio suba o baje en función del tipo de cambio del dólar frente al euro para corregir la pérdida de valor. Así, si actualmente un dólar se cambia por 0,75 euros, entonces la relación era de 0,62 euros por cada dólar, lo que enjugaba el encarecimiento del barril.
El otro factor es de ámbito nacional, ya que en junio de 2009 el Gobierno aprobó subir los impuestos que cargan los carburantes para mejorar los ingresos del Estado.
O empezamos a subir el Dolar, o aquí nos vamos a hipotecar en Gasolina.